top of page

Reportaje de la Capital de Rosario

  • Foto del escritor: Leonardo Levinas
    Leonardo Levinas
  • 25 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 jul 2021

Este corto reportaje que me realizaron luego de la aparición de la novela El último final (Alfaguara) y antes de una de las rediciones de Las imágenes del universo.



ree

Transcripción


Sobre gustos: Leonardo Levinas


Leonardo Levinas es profesor de filosofía y doctor en física. Tiene a su cargo la cátedra de Historia Social de la Ciencia y de la Técnica de la UBA, es investigador del Conicet y autor de artículos y libros científicos. Hasta ahí, un perfil que lo acerca a las ciencias duras si no fuera porque además escribe novelas. Y como tal publicó recientemente "El último final" (Alfaguara), una novela cercana al género de suspenso, que transcurre en diciembre de 2001, cuando estalló Argentina. Próximamente, aparecerá una nueva versión de su libro "Las imágenes del universo", por Siglo XXI.


-¿Qué guardás en la mesita de luz?


-Que recuerde: papelitos, tres relojes que no funcionan, los anteojos que usaba mi padre y una cajita verde.


-¿El tiempo es tirano? ¿Por qué?


-El pasado es tirano porque con lo que fue ya no se puede hacer nada y encima nos condiciona. El presente también es tirano porque se nos escapa y además porque, para retenerlo, para pensarlo o para saber cómo es, debemos recordarlo. Lo menos tirano es el futuro, pero aun suponiendo que somos libres como para tener alguna injerencia sobre él, desconocemos cómo será. Por todo esto, el tiempo es tirano, pero, como cualquier tiranía, ya pasará...


-¿Cuál es el último libro que te regalaron? ¿Lo leíste? ¿Qué te pareció?


-Me lo regaló mi hija mayor, Daniela: "El talento de Mr. Ripley", de Patricia Highsmith. Lo leí y me pareció muy bueno.


-¿Qué tienen en común la historia, la filosofía y la física?


-Que las tres presuponen una realidad que al mismo tiempo definen y organizan. Pero además tienen algo en común y es que son las tres disciplinas más ingeniosas, las que aportan las más extraordinarias ocurrencias que puede tener el hombre. Representan las mejores manifestaciones de su poder de autoconvencimiento, de cómo es posible discutir hasta las últimas consecuencias un argumento, y de cómo es posible buscar, mostrar e incluso inventar pruebas o demostraciones de lo que sea.


-¿Con qué plato de comida intentarías seducir a un amor imposible?


-Con cualquier plato que deba acompañarse con mucho alcohol.


-¿Si te dieran impunidad, matarías?


-No. De todos modos, ¿qué es la impunidad? Por lo general, la impunidad aumenta con el número de víctimas. Por eso que dijo Beilby Portens: "Mata un hombre, serás un asesino; mata mil hombres, serás un héroe".


-¿Qué música jamás te animarías a bailar?


-El último movimiento de la última sonata para piano de Beethoven (la Nº32).


-Escribir, ¿te salva o te condena? ¿Por qué?


-Cuando lo que escribí ya está publicado me salva de que alguien lo pueda cambiar, pero me condena a que yo mismo no pueda cambiarlo.


-¿Qué hecho cultural, social y/o político modificó tu modo de pensar? -Varios. Algunos fueron cuando dejé de creer que Dios existía, cuando tomé conciencia de los 30.000 desaparecidos o cuando Menem fue elegido presidente y después fue reelecto.


-¿Qué personaje de la historia universal te serviría de inspiración para crear a un villano en una próxima novela?


-Dios.


-¿Qué consejos le darías a tu peor enemigo?


-Que no se mate sin antes pedirme perdón.


-¿De qué te arrepentís?


-De algunas respuestas anteriores.


 
 
 

Comentarios


  • pngegg
  • Ícono Academia
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram

©2021 Marcelo Leonardo Levinas

bottom of page